RUNT Por Placa
RUNT Por Placa te permite consultar el historial de un vehículo en Colombia usando solo la placa. Es útil para verificar multas, datos técnicos, y si está inscrito en el RUNT. Es una herramienta esencial antes de comprar un carro usado y asegura decisiones informadas.
¿Qué es el RUNT y para qué sirve en Colombia?
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una base de datos oficial y centralizada que registra toda la información relacionada con el sector transporte en Colombia. Este sistema fue creado por el Ministerio de Transporte y está vigente desde 2009.
El objetivo principal del RUNT es garantizar la trazabilidad y autenticidad de los datos sobre vehículos, conductores, licencias de conducción, infracciones, revisiones técnico-mecánicas, pólizas de seguros (SOAT), y empresas de transporte.
Acceder al RUNT es indispensable para conocer el estado legal y administrativo de un vehículo o de una persona relacionada con la movilidad en el país. Tanto los ciudadanos como las autoridades de tránsito pueden consultar el RUNT por diferentes medios, siendo los más usados la placa del vehículo y el número de cédula del conductor o propietario.
RUNT Por Placa: Consulta Vehicular Detallada
Consultar el RUNT por placa permite a cualquier persona acceder a información importante sobre un vehículo registrado en Colombia. Esta opción es muy útil para quienes desean:
- Verificar el estado legal del vehículo.
- Confirmar que no haya multas ni comparendos activos.
- Validar datos técnicos del automotor.
- Revisar vigencias del SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica (RTM).
- Investigar el historial antes de comprar un vehículo usado.
¿Qué información entrega el RUNT por placa?
Al consultar por placa, el sistema arroja los siguientes datos:
- Número de licencia de tránsito.
- Clase y tipo del vehículo.
- Estado del vehículo (activo, suspendido, etc.).
- Tipo de servicio (público o particular).
- Marca, línea, modelo y cilindraje.
- Número de chasis y motor.
- Vigencia del SOAT.
- Vigencia de la RTM.
- Información del blindaje (si aplica).
- Restricciones de propiedad o medidas cautelares.
- Certificados emitidos por DIJIN o peritajes físicos.
- Compromisos de desintegración física.
- Tarjeta de operación (vehículos de servicio público).
Pasos para consultar el RUNT Por Placa en 2025
Digite los caracteres presentados a continuación:
Hacer la consulta es gratuito, se realiza en línea y toma solo unos minutos. Aquí te explicamos el procedimiento paso a paso:
Paso 1: Accede al sitio web oficial del RUNT at www.runt.gov.co
Ingresa a https://www.runt.gov.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo y ubica la opción “Consulta de vehículos por placa”. Este es el canal oficial; evita usar portales no autorizados que podrían mostrar información incompleta o incorrecta.

Paso 2: Selecciona la procedencia del vehículo
Debes especificar si el vehículo es:
- Nacional
- Importado
- Diplomático
Esta opción ayuda a identificar correctamente la fuente de registro.
Paso 3: Elige el tipo de búsqueda
Selecciona “Placa” como criterio de consulta. También podrías consultar por VIN, RTM, SOAT o PVO, pero para este proceso elige “Placa”.
Paso 4: Ingresa el número de placa del vehículo
Escribe correctamente la placa (sin errores de letras o números), ya que esto determinará la precisión de los resultados.
Paso 5: Ingresa el tipo y número de documento del propietario (opcional)
Algunos módulos del RUNT pueden solicitar el tipo de documento y el número del propietario. Los tipos válidos son:
- Cédula de Ciudadanía
- Cédula de Extranjería
- NIT
- Pasaporte
- Permiso por Protección Temporal (PPT)
- Registro Civil
- Tarjeta de Identidad
Paso 6: Digita el código CAPTCHA
Este código de seguridad confirma que no eres un bot. Escríbelo tal como aparece en la imagen mostrada.
Paso 7: Haz clic en “Consultar Información”
Luego de completar los campos obligatorios, haz clic en el botón. El sistema procesará la consulta y mostrará toda la información relacionada con esa placa.

RUNT Por Cédula: Consulta de Datos de Conductores
Esta opción permite consultar información relacionada con la persona, no con el vehículo. Es ideal si necesitas saber:
- Si tienes licencia de conducción vigente.
- Qué categorías tienes habilitadas para conducir.
- Si hay reportes de infracciones activas.
- Si tu licencia está suspendida o cancelada.
- Historial de trámites realizados ante organismos de tránsito.
¿Qué datos obtienes al consultar el RUNT por cédula?
- Número de licencia de conducción.
- Estado de la licencia (vigente, suspendida, cancelada).
- Categoría de licencia (A1, B1, C1, etc.).
- Fecha de expedición y vencimiento.
- Multas registradas en el sistema.
- Trámites realizados como renovación, duplicado, etc.
- Estado de cursos de tránsito (si han sido certificados).
Pasos para consultar el RUNT por cédula en 2025
Paso 1: Ingresa al portal oficial del RUNT
Ve a www.runt.com.co y selecciona la opción “Consulta de ciudadanos por documento de identidad”.
Paso 2: Selecciona el tipo de documento
El sistema ofrece las siguientes opciones:
- Cédula de Ciudadanía
- Cédula de Extranjería
- NIT (para personas jurídicas)
- Pasaporte
- Permiso por Protección Temporal (PPT)
- Registro Civil
- Tarjeta de Identidad

Paso 3: Escribe el número del documento
Digita el número correspondiente al tipo de documento que seleccionaste.
Paso 4: Completa el código CAPTCHA
Este paso es obligatorio para acceder a la información de manera segura.
Paso 5: Haz clic en “Consultar Información”
El sistema te mostrará todos los datos registrados en el RUNT vinculados con ese documento de identidad.
¿Por qué es importante consultar el RUNT regularmente?
Consultar el RUNT ayuda a prevenir problemas legales y financieros. Aquí te damos algunas razones para hacerlo con frecuencia:
- Asegura que tu vehículo esté al día con los requisitos legales.
- Verifica que no existan multas o infracciones pendientes.
- Confirma que tu licencia de conducción está vigente y habilitada.
- Permite detectar fraudes o irregularidades en los datos.
- Es útil antes de comprar o vender un vehículo usado.
Consejos importantes para usar el RUNT en 2025
- Siempre utiliza el sitio oficial para evitar fraudes.
- Si descubres errores en tu información, acude al organismo de tránsito correspondiente para solicitar una corrección.
- Imprime o guarda en PDF los resultados de la consulta si necesitas demostrar el estado legal del vehículo o tu licencia.
Conclusión: Consulta del RUNT en Colombia en 2025
El RUNT es una herramienta fundamental para todos los actores del sistema de transporte en Colombia. Ya sea que necesites información sobre un vehículo (consulta por placa) o sobre un conductor (consulta por cédula), el sistema ofrece datos confiables, detallados y accesibles.
Con esta guía completa, podrás consultar el RUNT de forma rápida, segura y eficiente en 2025. No olvides mantener tus documentos y tu vehículo en regla para evitar sanciones y garantizar la legalidad en las vías del país.
Para más información, ingresa siempre al portal oficial: www.runt.com.co
Preguntas Frecuentes sobre el RUNT en Colombia (2025)
Contents
- 1 ¿Qué es el RUNT y para qué sirve en Colombia?
- 2 RUNT Por Placa: Consulta Vehicular Detallada
- 3 ¿Qué información entrega el RUNT por placa?
- 4 Pasos para consultar el RUNT Por Placa en 2025
- 4.1 Paso 1: Accede al sitio web oficial del RUNT at www.runt.gov.co
- 4.2 Paso 2: Selecciona la procedencia del vehículo
- 4.3 Paso 3: Elige el tipo de búsqueda
- 4.4 Paso 4: Ingresa el número de placa del vehículo
- 4.5 Paso 5: Ingresa el tipo y número de documento del propietario (opcional)
- 4.6 Paso 6: Digita el código CAPTCHA
- 4.7 Paso 7: Haz clic en “Consultar Información”
- 5 RUNT Por Cédula: Consulta de Datos de Conductores
- 6 ¿Qué datos obtienes al consultar el RUNT por cédula?
- 7 Pasos para consultar el RUNT por cédula en 2025
- 8 ¿Por qué es importante consultar el RUNT regularmente?
- 9 Consejos importantes para usar el RUNT en 2025
- 10 Conclusión: Consulta del RUNT en Colombia en 2025
- 11 Preguntas Frecuentes sobre el RUNT en Colombia (2025)