¿Cómo Inscribirse en el RUNT?
¿Le han rechazado un trámite de tránsito por no estar inscrito en el RUNT? Sin este registro obligatorio no podrá sacar licencia, matricular vehículos ni pagar comparendos. Inscribirse es sencillo, económico y le evita muchos dolores de cabeza.
¿Qué es el RUNT y Por qué es obligatorio en Colombia?
El RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) es una base de datos administrada por el Ministerio de Transporte que almacena toda la información relacionada con vehículos, conductores, empresas de transporte y autoridades de tránsito en el país. Desde el año 2009, este registro es obligatorio para cualquier ciudadano que necesite hacer un trámite relacionado con la movilidad.
Sin estar inscrito en el RUNT no podrá:
- Obtener su licencia de conducción.
- Matricular un vehículo nuevo o usado.
- Realizar traspasos, cancelaciones o tramitaciones de comparendos y multas.
- Participar en cursos pedagógicos tras una infracción de tránsito.
¿Quiénes deben inscribirse en el RUNT en 2025?
La inscripción en el RUNT es obligatoria para los siguientes actores del sistema:
- Ciudadanos que requieran licencias o realicen cualquier trámite ante los organismos de tránsito.
- Conductores profesionales o particulares.
- Propietarios de vehículos, ya sean carros, motos o vehículos de servicio público.
- Empresas de transporte, tanto de carga como de pasajeros.
- Escuelas de conducción y organismos de apoyo al tránsito.
Incluso si solo va a presentar un curso por infracción, debe estar previamente registrado.
Requisitos para inscribirse en el RUNT en 2025
El proceso de inscripción es personal y debe hacerse de manera presencial. Los requisitos son mínimos, pero deben cumplirse sin excepción:
- Presentar su documento de identidad original:
- Cédula de ciudadanía para colombianos.
- Cédula de extranjería o pasaporte para extranjeros residentes.
- Pagar el valor del trámite:
En 2025, la tarifa oficial es de $19.400 COP. - Asistir a una Ventanilla Única de Servicios de Movilidad, donde se le tomará fotografía y se validarán sus datos.
No se permite realizar este trámite por internet ni a través de terceros.
Paso a paso para inscribirse en el RUNT
1. Agende su cita en línea
Ingrese a: www.ventanillamovilidad.com.co
En el sitio principal, haga clic en “Agenda tu cita”, ubicado en la parte superior.
Si vive en Bogotá, también puede agendar desde:
www.movilidadbogota.gov.co
2. Acuda al punto de atención presencial
Preséntese el día de su cita en la sede seleccionada de la Ventanilla Única de Servicios. Lleve:
- Documento de identidad original.
- Dinero en efectivo o tarjeta para pagar los $19.400 COP.
3. Realice el registro
Luego de pagar, espere su turno. Un analista integral le tomará una fotografía y registrará sus datos personales:
- Nombre completo.
- Tipo y número de documento.
- Firma digital.
- Dirección de residencia.
- Teléfono y correo electrónico.
4. Confirmación automática
Una vez finalizado el proceso, sus datos se cargarán automáticamente en la plataforma del RUNT.
¿Cómo verificar si ya estoy inscrito en el RUNT?
Una vez hecho el trámite, puede validar su inscripción en línea. Solo siga estos pasos:
- Ingrese a: www.runt.gov.co
- Diríjase al menú “Ciudadanos” y seleccione “Consulta por tipo de documento”.
- Ingrese su número de cédula y el sistema le mostrará si está registrado o no.
Esta validación no tiene ningún costo y puede hacerse en cualquier momento.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de inscripción?
La inscripción en el RUNT es inmediata. Tan pronto finalice el proceso en ventanilla, sus datos quedarán habilitados en el sistema. Sin embargo, en algunos casos puede tardar hasta 24 horas en reflejarse en ciertas plataformas del Ministerio de Transporte o de los organismos de tránsito.
¿Dónde puedo inscribirme si no vivo en Bogotá?
El trámite está disponible en todas las ciudades del país a través de las Ventanillas Únicas de Servicios o los organismos de tránsito autorizados. Algunos puntos están ubicados en:
- Medellín
- Cali
- Barranquilla
- Bucaramanga
- Pereira
- Cartagena
- Villavicencio
- Pasto
Consulte la dirección exacta del punto más cercano en la misma página de la Ventanilla o del organismo de tránsito de su municipio.
¿Puedo actualizar mis datos del RUNT si ya estoy inscrito?
Sí. Si ha cambiado su dirección, número de contacto, correo electrónico o nombre legal (por ejemplo, por matrimonio), debe solicitar una actualización de datos en el mismo punto donde se inscribió.
El procedimiento es similar al de inscripción, aunque en algunos casos puede realizarse también por el canal web si su información ya está validada por otras entidades.
¿Qué pasa si no estoy inscrito en el RUNT?
No estar registrado en el RUNT le impedirá realizar prácticamente cualquier gestión de tránsito, incluyendo:
- Obtener o renovar licencias de conducción.
- Comprar o vender vehículos legalmente.
- Pagar comparendos o multas por internet.
- Tomar cursos pedagógicos por infracciones.
Además, si es conductor profesional, su empleador puede exigirle estar registrado para contratarlo formalmente.
¿Cuáles son los canales de atención para dudas del RUNT?
Para resolver cualquier duda o recibir asesoría personalizada, puede comunicarse a los siguientes canales:
- Línea nacional gratuita: 01 8000 413 588
- Bogotá: (601) 291 6999
- Correo electrónico: [email protected]
- Formulario de contacto: ventanillamovilidad.com.co/contactenos
Recuerde que no necesita tramitadores ni intermediarios. Todo el proceso es oficial, directo y seguro.
Resumen: Inscribirse en el RUNT es rápido, obligatorio y fundamental
Si aún no ha hecho su inscripción en el RUNT, no espere a que le nieguen un trámite. Este proceso es económico, inmediato y obligatorio para conductores, propietarios de vehículos y ciudadanos que requieran cualquier servicio ante los organismos de tránsito.
En menos de una hora puede quedar registrado y listo para realizar todos los trámites de movilidad sin complicaciones.