¿Cómo Emitir el Certificado Histórico del Conductor en 2025?
¿Necesitas conocer tu historial de tránsito y no sabes por dónde empezar? En 2025, el Ministerio de Transporte facilita este proceso a través del RUNT, garantizando seguridad y precisión en cada consulta.
¿Qué es el certificado histórico del conductor?
El certificado histórico del conductor es un documento oficial emitido por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) que recopila toda la información registrada sobre un conductor en Colombia. Este historial permite conocer detalles importantes sobre su comportamiento vial, estado de licencias, sanciones y más.
¿Qué información contiene este certificado?
El documento incluye datos clave recopilados desde el momento de inscripción en el RUNT:
- Licencias de conducción expedidas.
- Multas y comparendos en los últimos 5 años.
- Sanciones o restricciones vigentes.
- Accidentes de tránsito reportados donde haya estado involucrado.
- Fecha de inscripción y tipo de documento.
Esta información es útil tanto para el titular como para empresas o entidades que deseen verificar el historial de sus conductores.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Cualquier persona natural o jurídica que esté inscrita en el RUNT puede acceder al historial de un conductor, siempre y cuando tenga su autorización previa. En el caso de terceros, deben contar con:
- Copia del documento de identidad del conductor.
- Autorización firmada por el titular.
Cómo consultar el certificado histórico por Internet (2025)
Gracias a la digitalización, este trámite puede realizarse fácilmente desde casa. A continuación te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
Paso 1: Verifica tus datos personales
Antes de iniciar, asegúrate de que tus datos en el RUNT estén actualizados, especialmente el correo electrónico, ya que por este medio se enviará el certificado.
Paso 2: Ingresa al portal oficial del RUNT
- Accede directamente a: https://www.runt.com.co
- En el menú de servicios, selecciona la opción “Histórico del conductor / Consultar”.
Paso 3: Elige entre ‘Solicitar’ o ‘Consultar’
Solicitar:
- Selecciona esta opción si deseas generar un nuevo certificado.
- Completa el formulario con tu tipo y número de documento.
- Acepta las políticas de tratamiento de datos.
- El sistema enviará un enlace de activación y un número de solicitud a tu correo.
- El enlace estará activo solo por 24 horas.
Consultar:
- Si ya iniciaste el proceso pero no lo terminaste, usa esta opción.
- Ingresa el número de solicitud recibido en el correo, tu tipo y número de documento.
Paso 4: Pago del trámite
El valor varía según la actualización de datos:
- Con actualización: $32.156 (IVA incluido)
- Sin actualización: $30.014 (IVA incluido)
Para realizar el pago:
- Haz clic en el botón PSE del portal.
- Ingresa con tus datos, selecciona tu banco y finaliza la transacción.
Paso 5: Recepción del certificado
Después del pago, el sistema enviará automáticamente el certificado histórico en formato PDF al correo registrado. Este documento tiene validez legal y puede presentarse en trámites oficiales o ante entidades que lo soliciten.

Cómo solicitar el histórico del conductor en oficina (opción presencial)
Si no tienes acceso a Internet o prefieres realizar el trámite de forma presencial, también puedes hacerlo en cualquier Organismo de Tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte.
Pasos para realizarlo en oficina:
- Dirígete a la oficina más cercana del RUNT.
- Solicita un turno en la ventanilla de atención.
- Presenta tu documento de identidad.
- El funcionario validará tu identidad con preguntas de seguridad.
- Verifica que tus datos estén correctos en el sistema.
- Realiza el pago correspondiente.
- Recibe el certificado impreso o en formato digital, según disponibilidad.
Puedes consultar las oficinas disponibles en: https://www.runt.com.co/informacion-oficinas
Recomendaciones importantes para 2025
- Actualiza tu correo electrónico y número de celular en el sistema antes de iniciar el trámite.
- El enlace para descargar el certificado solo estará disponible por 24 horas.
- Guarda el certificado en un lugar seguro, ya que contiene información personal sensible.
- Si otra persona gestiona el trámite, asegúrate de autorizarla legalmente.
¿Cuándo puede ser útil este certificado?
Este certificado es solicitado con frecuencia para:
- Procesos de contratación como conductor.
- Trámites judiciales relacionados con infracciones de tránsito.
- Renovación de licencias o permisos especiales.
- Reclamos ante aseguradoras por accidentes.
Datos claves y fuentes oficiales
- El RUNT es el único sistema nacional autorizado para emitir este tipo de certificados.
- El trámite tiene validez jurídica según el Decreto 019 de 2012 y la Ley 769 de 2002.
- Fuente oficial del proceso: Ministerio de Transporte – RUNT
Preguntas frecuentes
¿Puedo consultar el historial de otra persona sin su permiso?
No. El sistema exige autorización expresa del titular.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el certificado?
Si el trámite es en línea, el documento se envía al correo en menos de 5 minutos después del pago.
¿Tiene vigencia el certificado?
No tiene una vigencia específica, pero se recomienda actualizarlo cada vez que se necesite para un nuevo trámite.
¿Qué hago si el correo con el enlace no llega?
Verifica tu carpeta de spam o realiza una nueva solicitud si pasaron más de 24 horas.
¿Puedo pagar en efectivo?
Sí, pero solo si realizas el trámite presencial en una oficina autorizada.